Es la introducción de agentes contaminantes que repercuten negativamente en su
comportamiento ya que provoca la pérdida parcial o total de la productividad
del suelo.
La
contaminación de este recurso es la causa de fenómenos como:
-La Deforestación:
Es
el proceso de desaparición de masa forestal como los bosques por causa de
actividades humanas como la ganadería, tala de árboles por demanda de madera o
cultivos industriales, la agricultura por el uso de herbicidas y plaguicidas
para detener a los insectos y la minería por medio de las aguas relaves que
producen elementos contaminantes como mercurio (Mg), arsénico (As), cobre (Cu),
plomo (Pb) y cadmio (Cd). Este fenómeno trae como consecuencia la migración de
los seres vivos que habitan la zona afectada.
- Erosión: La erosión es la
pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran
la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida
de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas
técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las
prácticas productivas sin criterios de protección, contribuyen en gran medida a
que este problema se agrave cada día más. El cultivo de tierras en lugares con pendiente
aumenta la posibilidad de agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el
arrastre de tierra por acción de la lluvia. La actividad minera ha utilizado
grandes cantidades de leña, eliminando así la cubierta vegetal, imprescindible
para la protección del suelo. Estas prácticas se remontan a la época de la
colonia, cuando la deforestación acabó con ricas áreas forestales y las aridez .
-La Desertificación: Es la
intensificación de las condiciones desérticas y el decrecimiento paulatino de
la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por el ser
humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su
sustento.
Cuando
se tala vegetación para despejar tierras o usar leña, la capa fértil del suelo
es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y se seca,
impidiendo la infiltración de más agua. Así comienza el proceso de
desertificación, ya que disminuye la filtración acuosa a depósitos subterráneos,
y la capa de suelo superficial se erosiona y se convierte en estéril. Las
principales causas de desertificación son la agricultura secano y riegola
erosión hídrica y eólica, los cambios climáticos, el sobrepastoreo, la
deforestación, los incendios forestales, la extinción de especies nativas de
flora y fauna, y la expansión urbana.
-La Salinización: Es la acumulación de
sales provenientes del agua de regadío y de los fertilizantes usados, debido al
exceso de sales, el suelo pierde la fertilidad.
Cuando
se siembra la misma especie cada año, la tierra se deteriora, por eso el
monocultivo de especies forestales también es un problema ya que además de
agotar las tierras, multiplica algunas plagas, pues éstas pueden contar siempre
con el tipo de alimento al que están adaptadas.
-La
Urbanización: Es el avance y crecimiento de las ciudades y la edificación de
nuevas poblaciones, las que generalmente se ubican sobre suelo fértil. De esta
forma se pierde el mejor suelo agrícola, se impide la recarga de los depósitos
de agua subterránea y se destruye mucha microflora y microfauna que vive en el
suelo. Una gran parte de los suelos con alto potencial agrícola de muchos
países se encuentran dentro de límites urbanos y el rápido crecimiento de las
urbes amenaza las tierras.
La
Compactación del suelo se produce por el paso de personas,
animales y vehículos en forma repetida por el mismo lugar. Esto provoca la
desaparición de los espacios existentes entre las partículas del suelo, lo cual
disminuye la cantidad de oxígeno presente y, por ello, la microflora y
microfauna y además tiene un efecto negativo sobre la producción agrícola y la
economía de sus países. Las causas de la degradación de suelos tienen su origen
en factores socioeconómicos, en la sobre-explotación de la capacidad de uso de
las tierras y en prácticas de manejo de suelo y agua inadecuados.
Tomado De : http://portalcontaminantex.galeon.com/suelo.html
Tomado De : http://portalcontaminantex.galeon.com/suelo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario